Imagen del blog
Imagen del blog

Robert Löhr y su máquina de ajedrez

Profile Picture

Publicado por

Esteban Villalobos

Marzo 22, 2025

¡Saludos GM’s!

En esta ocasión quiero compartirles mi opinión sobre una novela que me encanta y he leído al menos ocho veces desde que la compre. Para los amantes a la lectura y a nuestro juego también, recomiendo enfáticamente su lectura. Esperando que al igual que yo, les fascine la drama con que su escritor diseño dicha novela. Recuerdo que hace al menos 15 años atrás, se podía ver en los estantes de las principales librerías del país, una sección dedicada a libros de ajedrez. Hoy en día, por una razón que desconozco, esto  tristemente ha desaparecido. A continuación les comentaré brevemente acerca de esta novela que tanto deleite me ha causado.

 El ajedrez y la literatura han ido de la mano en múltiples ocasiones, pero pocas novelas han sabido combinar de manera tan magistral la historia, el misterio y el ingenio humano como La máquina de ajedrez de Robert Löhr. Publicada en 2005, esta obra nos transporta al siglo XVIII para relatar la increíble historia del Autómata Turco, una de las mayores farsas de la historia del ajedrez y la tecnología.

En 1770, el inventor húngaro Wolfgang von Kempelen presentó ante la corte de María Teresa de Austria un ingenio mecánico revolucionario: un autómata capaz de jugar al ajedrez contra oponentes humanos y vencerlos. Conocido como El Turco, este supuesto prodigio de la ingeniería se convirtió en una sensación en toda Europa, desafiando a figuras ilustres como Napoleón Bonaparte y Benjamin Franklin. Sin embargo, la gran máquina ocultaba un secreto: en su interior, escondido entre engranajes y trampillas, se hallaba un ajedrecista humano controlando cada uno de los movimientos.

Es en este contexto donde Robert Löhr construye su novela, convirtiendo un hecho histórico en una historia de intriga, conspiraciones y dilemas morales.

Löhr nos presenta a Tibor, un talentoso ajedrecista enano que es reclutado por Kempelen para manejar la máquina desde su interior. Confinado en un reducido espacio y obligado a mantener el secreto, Tibor se enfrenta a un dilema moral: ¿Hasta qué punto es lícito engañar al mundo en nombre del progreso? Mientras el Turco se vuelve cada vez más famoso, los riesgos aumentan y aparecen amenazas que ponen en peligro la vida de quienes forman parte del engaño.

La novela mezcla elementos de thriller histórico, aventura y una profunda reflexión sobre la obsesión humana por la fama y el conocimiento. A medida que la historia avanza, los personajes se ven atrapados en un juego de manipulaciones, traiciones y ambiciones desmedidas.

Uno de los mayores aciertos de La máquina de ajedrez es su detallada ambientación. Löhr recrea con maestría la Europa ilustrada del siglo XVIII, un período de gran efervescencia científica y filosófica en el que las ideas de la razón y el progreso comenzaban a cuestionar las antiguas creencias. La novela juega con esta paradoja: mientras la sociedad busca desentrañar los misterios del mundo a través de la razón, cae presa de una de las mayores ilusiones jamás concebidas.

Además, el autor explora temas como el poder de la imagen, el espectáculo como forma de manipulación y la condición humana detrás de la ciencia. ¿Es el Turco un fraude o una genialidad? ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar el ser humano para alimentar su propia vanidad?

Más allá de su contexto histórico, La máquina de ajedrez sigue siendo una novela sorprendentemente vigente. En una época donde la inteligencia artificial y la automatización despiertan tanto fascinación como temor, la historia de Kempelen y su ingenio mecánico nos recuerda que la línea entre la tecnología y la ilusión siempre ha sido difusa.

¿Hasta qué punto confiamos en lo que vemos? ¿Cuántos de los avances tecnológicos actuales podrían ser comparables al engaño del Turco? Estas preguntas convierten a la novela en una lectura fascinante para cualquier amante del ajedrez, la historia o los relatos de ingenio y conspiración.

La máquina de ajedrez de Robert Löhr es una novela que combina magistralmente la historia real con el arte de la narración. Con personajes complejos, una trama llena de suspense y una ambientación exquisitamente lograda, la obra nos sumerge en un mundo donde la genialidad y la trampa se confunden en una partida de ajedrez contra la credulidad humana.

Para los amantes del ajedrez, la historia y las novelas de intriga, esta es sin duda una lectura obligatoria.

Gracias por su atención y…

¡¡Hasta la próxima jugada!!

evillaq82@gmail.com