Imagen del blog
Imagen del blog

Antonio Gude: Un maestro en casa

Profile Picture

Publicado por

Esteban Villalobos

Mayo 02, 2025

¡¡Saludos GMs!!

Durante mis primeros años como autodidacta, antes de las redes sociales, antes de que la internet fuera accesible a las personas con una economía promedio, hubo un autor que me fue de gran utilidad. Compre varios de sus libros y me ayudo a entender mejor el juego que tanto nos gusta y obsesiona a algunos. Muchos de ustedes ya lo conocen por su trabajo y si usted, estimado lector me permite, quisiera hablar un poco de él.

Antonio Gude es un escritor, editor y divulgador español de ajedrez, reconocido por su labor pedagógica en España y Latinoamérica. Aunque no ha sido jugador profesional de élite, su aporte al ajedrez es enorme gracias a su capacidad para transmitir conceptos complejos de forma clara y accesible, lo que lo ha convertido en un referente para generaciones de aficionados y entrenadores. Ha desempeñado roles significativos en el ámbito ajedrecístico, incluyendo secretario general y director técnico de la Federación Española de Ajedrez entre 1989 y 1991. A. Gude ha trabajado como columnista y articulista en diversos medios, como El Pueblo Gallego (1965-1969), Faro de Vigo (1979-1982), el suplemento dominical TESA (1991-1994) y el periódico As (1990-1992). En 1979, fundó en Vigo la revista El Ajedrez, de la cual se publicaron 15 números. Posteriormente, se trasladó a Madrid para dirigir la publicación Jaque y más tarde la Revista Internacional de Ajedrez, cuya última edición fue en 1995. Además, fue secretario general de la Federación Española de Ajedrez (FEDA) y desempeñó un papel importante en la difusión y organización de eventos nacionales e internacionales.

Su estilo se caracteriza por un lenguaje accesible, apto tanto para principiantes como para jugadores de club. Tiene cierto rigor pedagógico, ideal para el autoaprendizaje estructurado con un equilibrio entre explicación verbal y material gráfico (diagramas, ejercicios, anotaciones). Gude se ha enfocado especialmente en ayudar a jugadores autodidactas a progresar sin necesidad de entrenadores particulares.

Algunos lectores consideran que su estilo es demasiado explicativo o verbal, cuando preferirían más contenido práctico o directo. Su formación como escritor hace que a veces emplee un tono muy discursivo, lo cual gusta a muchos, pero otros prefieren un enfoque más visual o esquemático. A pesar de estas críticas, la mayoría de los comentarios hacia su obra son positivos, especialmente entre jugadores entre 1400 y 2000 ELO, entrenadores de clubes, autodidactas y aficionados adultos. Muchos entrenadores siguen recomendando sus libros como material introductorio o de refuerzo, por su claridad didáctica, la calidad del contenido y su estilo accesible.

 

 Libros de Antonio Gude

  1. 1992Guía del perfecto tramposo en ajedrez

  2. 1997Escuela de Ajedrez

  3. 1999Técnica de la combinación de mate

  4. 2000Escuela de táctica en ajedrez

  5. 2001La fiesta del ajedrez

  6. 2003Escuela de Ajedrez 2

  7. 2005El ataque en ajedrez. Teoría y práctica

  8. 2005Diccionario de ajedrez

  9. 2005Método de ajedrez para niños

  10. 2006El hombre que resolvió el enigma (epílogo a Práctica de mi sistema)

  11. 2009El rey de los gambitos

  12. 2010El Método 64 de entrenamiento en ajedrez

  13. 2011Bobby Fischer

  14. 2011Tal, el mago de Riga

  15. 2011Dinamismo y Cálculo en ajedrez

  16. 201364. Mis mejores artículos

  17. 2015A complete chess course (en inglés)

  18. 2016JUGAR AJEDREZ para niños y jóvenes

  19. 2016Fundamental checkmates (en inglés)

  20. 2016Enciclopedia essenziale degli Schemi di Matto (en italiano)

  21. 2017Fundamental Chess Tactics (en inglés)

  22. 2018Escuela de Ajedrez (nueva edición)

  23. 2018Satrançta Temel Matlar (en turco)

  24. 2018Eso no estaba en mi libro de historia del ajedrez

  25. 2019Las jugadas más espectaculares del ajedrez

  26. 2021El mejor de los tiempos 1901–1960

  27. 2021El mejor de los tiempos 1961–2000

  28. 2022Técnica de la combinación de mate (nueva edición ampliada)

Cuadernos de entrenamiento en ajedrez (por número)

  1. 20041. Problemas de apertura

  2. 20042. Combinaciones espectaculares

  3. 20043. Problemas de estrategia

  4. 20064. Finales tácticos

  5. 20065. Ataques al enroque

  6. 20076. Ataques al rey en el centro

  7. 20077. Problemas de cálculo

  8. 20088. Sacrificios posicionales

  9. 20089. Defensa y contraataque

  10. 200810. Combinaciones de mate

  11. 200911. La pieza problemática

  12. 201012. Nuevas combinaciones espectaculares

  13. 201013. Aperturas hiperagudas

  14. 201214. Posiciones explosivas

  15. 201215. Errores y trampas de apertura

  16. 20216. Combinaciones de mate (nueva edición)

  17. 202214. Combinaciones de mate II (nueva edición)

Actualmente, Antonio Gude publica una columna de ajedrez en internet titulada “El Cubo de Rubik”, en la que aborda diversos temas relacionados con el mundo del ajedrez. Al cual sugiero que se le de un vistazo.

Recomiendo enfáticamente: Escuela de Ajedrez 1 y 2, El método 64 de entrenamiento en ajedrez, Técnica de combinación de mate y el Ataque en Ajedrez como la base de su enseñanza. Quizás A. Gude no tendrá la fama mundial de otros autores como: Jeremy Silman, John Nunn, Mark Dvoretsky o Jacob Aagaard. Pero tiene una fluidez directa y sencilla en trasmitir sus enseñanzas respaldada por muchos ejercicios ideales para jugadores especialmente por debajo de los 2000 de ELO.

Eso es todo por esta ocasión estimado lector. Gracias por leer este blog, espero que le haya ayudado en algo y lo motive en acercarse a los libros de este notable autor.

¡Hasta La próxima jugada!

evillaq82@gmail.com